Se recopilaron datos con relación a problemas de vialidad y se identificaron múltiples factores que afectan al país, por ejemplo, la tasa de mortalidad causada por accidentes automovilísticos. Este indicador así como el número de accidentes de automotores que ascienden a casi medio millón por año, llevó a proponer una solución de cultura y educación vial.
Análisis del funcionamiento y requerimientos para la construcción de la plataforma mecánica: Se llevó a cabo el análisis del funcionamiento de la plataforma proponiendo el uso de sistemas hexápodos.
Estos mecanismos comprenden un conjunto de seis actuadores que logran movimientos en distintas direcciones según los grados de libertad de los mismos. Para el funcionamiento de la plataforma se hizo uso de un mecanismo que proporciona tres grados de libertad, logrando movimiento vertical, giros sobre el eje vertical y giro sobre el eje de profundidad.
Determinación y evaluación de los elementos de hardware que componen la plataforma: Se realizó una búsqueda de distintas opciones de tarjetas de desarrollo de hardware y microcontroladores para realizar una comparación de los mismos, pudiendo destacar ventajas y desventajas de los componentes seleccionados.
Finalmente se optó por hacer uso de una tarjeta Intel Galileo Segunda Generación, la cual satisface las necesidades de comunicación entre la plataforma y el entorno virtual..
Diseño y construcción de ambientes virtuales basados en pruebas y situaciones de riesgo: Se elaboró el diseño y la construcción de distintos escenarios y modelos urbanos conformados por elementos basados en los del mundo real, con el objetivo de realizar la representación del ambiente virtual de manera fiel.
El mobiliario urbano corresponde a la dotación en la vía pública de servicios y elementos que satisfacen las necesidades del usuario, tales como vegetación, ornato, comunicación, comercio, higiene, servicios e información, con sus respectivos equipos o mobiliario y con una localización lógica para que cumpla con una óptima funcionalidad.
En el proyecto actual se tomaron en cuenta algunas normas incluidas en los documentos“Manual de Accesibilidad” y a “Lineamientos para la construcción de Parques de Bolsillo” para el Distrito Federal, las cuales son normas aplicables para la construcción del espacio virtual, con la finalidad de que el usuario a utilizar el simulador, pueda familiarizarse con la normatividad.